¿Qué es una autocita y por qué me puede penalizar en procesos de evaluación de investigación?
Respuesta
En los trabajos de investigación los autores pueden citar publicaciones anteriores para evitar el autoplagio o duplicación de contenido. Este proceso se conoce como autocita y representa un acto de integridad académica, especialmente cuando se expande o se hace referencia a estudios previos del mismo autor. La autocita es válida en casos donde la investigación sigue un enfoque acumulativo, algo habitual en el ámbito científico, ya que permite reconocer el trabajo previo y su contribución al nuevo estudio.
No obstante, dentro del proceso de evaluación de diferentes convocatorias, los criterios suelen indicar que las autocitas deben descontarse de las métricas. En el caso de que esas autocitas sean menores las métricas no se verán prácticamente alteradas, pero si se ha utilizado la propia producción de forma habitual como fuente, esas métricas se verán alteradas y penalizarán los procesos de evaluación por dos motivos:
- Cuando se descuentan las autocitas, la métrica se va a empobrecer.
- Puede considerarse como una mala práctica dentro de la investigación, lo cual puede estar dentro de los parámetros de penalización según a qué convocatoria se presente.
Un autor puede incluir todas las citas (incluidas las autocitas) siempre que pueda justificarlo.
Comentarios (0)
Contacta con nosotr@s
Pregunta a los bibliotecarios es un servicio de la biblioteca de la Universidad Europea para todos sus estudiantes, profesores y personal no docente. En él puedes encontrar.
- Preguntas frecuentes en las que podrá encontrar respuesta a las dudas y preguntas más habituales sobre nuestros servicios y recursos.
- Hacer una pregunta o una consulta sobre un tema para el que no encuentra información.
- Hacer una consulta rápida vía chat. Serás atendido por nuestros bibliotecarios pero si lo haces fuera de nuestro horario de apertura te contestará nuestro chatbot.
- Consultar el estado operativo de todos los sistemas de la biblioteca como la web, el catálogo o las diferentes plataformas de bases de datos disponibles.